La Reforma Agraria era una nueva forma de distribución de la riqueza a través del intervencionismo estatal. Sus raíces se remontan al año 1963 con el presidente de la republica, General Nicolás Lindley quien promulgo la ley correspondiente y fue retomada en 1969 por el presidente, General Juan Velasco.
Emisión Conmemorativa a la Reforma Agraria de 1969.

SELLO TIPO
EMISIÓN: 26.08.1969
PERF: 11 x 11 mm
IMPRESIÓN: Litografía
TIRAJE:
S/. 2.50 – 2’000,000 ejemplares
S/. 3.00 – 1’000,000 ejemplares
S/. 4.00 – 1’000,000 ejemplares
** Sobre de Primer Día: 2000 ejemplares
IMPRESO POR: Empresa Grafica San Marti
La serie es un diseño que es una alegoría al trabajador andino liberado de las cadenas de la esclavitud que por mucho tiempo los terratenientes ejercieron en todo el Perú y de como el Gobierno Revolucionario de la Fuerza Armada con el Decreto Ley 17716 del 24 de Junio de 1969 les ayudo a liberarse de la opresión.
ERRORES
1a.- Valor de S/.2.50 – Acento en É en PERU, este error es un punto blanco sobre la letra E en el texto PERU del lado derecho del sello. Este error se debe a la limpieza de la plancha de impresión.

1b.- Valor de S/.2.50 – Desplazamiento de imagen, este error se ha dado en el proceso de impresión del color azul la imagen se encuentra desplazada superponiéndose a la línea blanca divisoria por un mal alineamiento de los clichés de colores de impresión.

1c.- Valor de S/.2.50 – Acento invertido en A en TierrA, este error es un punto azul en el texto del párrafo superior Tierra para el que la trabaja.

En el valor de 3 soles no se a reportado ningún error.
2a.- Valor de S/.4.00 – Lunar en el Pantalón, este error es un defecto del cliché del pliego.

2b.- Valor de S/.4.00 – Desplazamiento de 1mm del margen, este error es un defecto del posicionamiento del pliego durante el proceso de impresión.

2c.- Valor de S/.4.00 – F invertida, En el párrafo superior Tierra para eL que la trabaja, debido a una línea horizontal en la letra «L» de «EL», parece a una «F» invertida. este error es un problema del cliché de la plancha de impresión.


Omar Carrillo
Círculo Amigos de la Filatelia
Lima, Perú
3 comments
Para comentar debe estar registrado.