Enteros Postales del Perú

En primer lugar. ¿Qué son ‘enteros postales’? La página web de la United Postal Stationary Society (https://www.upss.org/) da la siguiente definición:

Los enteros postales incluyen todos los artículos de papel que tienen un valor monetario impreso o implícito cuando son vendidos, y que retienen su valor hasta que se cancelan al ser usados o desmonetizados por la autoridad emisora.

Los enteros postales incluyen artículos asociados con las oficinas de correos, teléfonos o telégrafos. Las formas más comunes son: sobres con sellos impresos, hojas-carta con sellos impresos (incluidos aerogramas), tarjetas postales, tarjetas-carta y envoltorios de periódicos.

Pero los enteros postales también incluyen artículos como formularios de ahorros postales, formularios de giros postales o formularios de telégrafo cuando tienen sellos de valor impresos.”

United Postal Stationary Society

Perú emitió sus primeros enteros postales en 1875: una serie de cinco sobres pre-franqueados con los valores de 2, 5, 10, 20 y 50cts.

En el transcurso del año 1880, el Perú también puso una orden para una serie de tarjetas postales, pero por los acontecimientos de la Guerra del Pacífico fueron emitidas recién en 1883. Valores de 3, 4 y 5 centavos, tanto para tarjetas simples como dobles (es decir, con una tarjeta de respuesta adherida, doblando el valor facial: 3ct+3ct, 4ct+4ct y 5ct+5ct).

Aparte de sobres y tarjetas, el Perú también emitió hojas-carta y envoltorios, ambos a partir de 1896. Las hojas-carta con un valor facial de 3cts y los envoltorios con un valor facial de 1, 2, 5 y 20cts.

Existe un catálogo de los enteros postales del Perú, compilado por Herbert Moll, que se puede adquirir en la página web de la UPSS, mencionado al comienzo de este artículo. Es un catálogo muy bueno, pero requiere una actualización porque ya tiene más de 20 años de antigüedad.

Una mención especial merece las tarjetas postales con vistas, que son un campo de colección en sí mismo por su gran variedad.

A continuación, se muestran algunos ejemplos de material de enteros postales nuevos y circulados.

1.- TARJETAS POSTALES

El Correo del Perú puso la orden para la fabricación de esas tarjetas en 1880 pero recién en 1883 fueron emitidas.

La primera serie se compone de seis tarjetas diferentes que pueden ser divididas en dos grupos.

  • El primer grupo eran tarjetas simples con valores faciales de 3cts, 4cts y 5cts.
  • El segundo grupo tenía los mismos valores faciales, pero eran tarjetas dobles: aparte de las tarjetas mismas, venían adjuntas con otra tarjeta con el mismo valor facial que el destinatario podía usar para contestar la comunicación, sin tener que pagar el porte (pues ya había sido pagado por el remitente).

Las dos tarjetas eran marcadas como ‘con respuesta pagada’ y ‘respuesta pagada’. Estas tarjetas circularon por muchos años, con varias sobrecargas (tanto en las tarjetas simples como en las tarjetas dobles) incluso sobrecargas que cambiaron el valor facial, hasta finales de la primera década del siglo XX, es decir unos treinta años.

En las imágenes que se presentan a continuación se pueden ver algunos ejemplos de las sobrecargas.

Antes de 1910, el Correo solamente mandó confeccionar tres sets de nuevas tarjetas (aparte de las tarjetas de vistas, que revisaremos más adelante):

  • Dos tarjetas para el año nuevo de 1900 (con la efigie del presidente De Piérola),
  • Dos tarjetas similares para el año nuevo de 1901 (con la efigie del presidente López de Romaña), en el primer caso con un texto de buenos deseos al reverso.
  • El tercer set se emitió en 1906: una serie de tarjetas simples muy parecidas a la primera serie, pero con una imagen del nuevo edificio del Correo como indicium (=marca o indicación). Los valores faciales esta vez eran de 1ct, 2cts y 4cts.

Recién en 1913, el Correo emite una nueva serie de tarjetas, esta vez indicando el valor facial en texto (otra vez 1ct, 2cts y 4cts). Hay dos variantes: una variante con el escudo del Perú en relieve y una variante sin el escudo.

La serie de 1913 es la última serie regular de tarjetas. Luego el Correo emitió dos veces una tarjeta especial.

  • Una en 1914 para promocionar los planes del presidente Billinghurst: quería conectar la Isla de San Lorenzo con el Callao por medio de un puente.
  • Finalmente, en 1919 con motivo del conflicto diplomático con Chile sobre la devolución de Tacna y Arica, una tarjeta con un texto dirigido al presidente de EE. UU., Woodrow Wilson, pidiendo su intervención a favor del Perú.

Esta última tarjeta es muy escasa. Si existen legítimamente usadas, es tema de discusión. Me acuerdo haber visto un ejemplar usado hace varios años en eBay. No me acuerdo si fue un uso legítimo o filatélico. No la compré y desde entonces me arrepiento enormemente de haberla dejar pasar.

2.- SOBRES PRE-FRANQUEDOS

Perú emitió la primera serie en 1875, con los valores faciales de 2, 5, 10, 20 y 50cts. De los sobres de 5, 10 y 50cts existen dos formatos distintos.

En el caso de 5 y 10cts las diferencias son pequeñas, pero en el caso de los 50cts el formato más grande es casi el doble del tamaño del más pequeño (225x110mm versus 225x180mm).

Del sobre de 20cts existen dos tonos del sello impreso (brillante y apagado).

Como en todos los campos de la filatelia del Perú, también en el caso de los sobres pre-franqueados, la guerra con Chile tuvo sus consecuencias. El 26 de septiembre de 1881, las autoridades chilenas toman control de la Caja Fiscal de Lima.

En la bóveda encuentran gran cantidad de especies valoradas, entre otros sobres pre-franquedos. Los ponen en circulación con un resello en rojo del escudo chileno con el texto ‘Caja Fical de Lima’.

El resello lo aplicaron sobre todas las variantes de los sobres pre-franquedos, salvo los ejemplares de 20cts con el sello en color violeta apagado. Además, a algunos sobres le añadieron un sello fechador ‘Lima – Principal’ con fecha 17 FB 1882 o 12 MY 1882 a modo de marca de control.

Los sobres usados con el sello fechador son sumamente escasos (probablemente menos de diez en total).

En paralelo, en Puno aplicaron a algunos sobres de 5 y 10cts (en ambos casos los del tamaño mayor) un resello PUNO 1 ABR en círculo doble. También son extremadamente escasos y solamente se conocen usados. Estos dos son los únicos sobres pre-franqueados ‘departamentales’.

Terminada la guerra con Chile y la guerra civil, las nuevas autoridades postales ponen en circulación los mismos sobres pre-franqueados, pero esta vez marcados con un resello en óvalo ‘Correos del Perú – 1886 – Lima – Emisión habilitada’.

Igual que en el caso del resello chileno sobre todos los variantes de los sobres pre-franquedos, salvo los ejemplares de 20cts con el sello en color violeta apagado.

Recién en 1896, el correo emite una nueva serie de sobres pre-franqueados. Lleva sellos impresos del tipo ‘Pizarro’. Valores faciales 5, 10 y 20cts.

En 1900 el sobre de 5cts tiene un nuevo tiraje, donde el sello es ligeramente diferente del tiraje anterior en el sentido que las líneas de sombreado detrás de la imagen de Pizarro tienen más espacio entre ellos (y por ende hay menos líneas).

Finalmente, en 1902, el correo emite el último sobre pre-franqueado, que lleva la imagen del presidente López de Romaña en color ultramar. Valor facial 5cts.

3.- HOJAS CARTA

Una ‘hoja-carta’ es una hoja de papel que lleva una estampilla impresa y unas líneas para escribir la dirección de destino, mientras al reverso está en blanco para poder escribir el mensaje.

Luego se dobla la hoja (con el mensaje adentro y el lado con la estampilla y la dirección afuera) y se cierra. Muy parecida a una tarjeta postal, pero con la posibilidad de doblarla y mantener el mensaje en reserva.

Perú emitió su primera hoja-carta en 1896, con un valor facial de 3cts. Unos años más tarde, emitieron una nueva hoja-carta, está vez con la cabeza del presidente De Piérola en relieve como indicium y el valor en texto.

Esa hoja-carta fue reemplazada en 1901 con un ejemplar del mismo diseño, pero con una fotografía del entonces presidente López de Romaña en azul. De esta última hoja-carta existen por lo menos tres tipos.

Hay dos efigies del presidente López de Romaña ligeramente diferentes y además una de esas efigies existe en dos tipos de papel distintos.

Primero el papel. Las hojas-carta con la efigie del presidente López de Romaña existen en un papel lizo y otros en un papel más áspero.

Ahora la fotografía del señor presidente. La efigie de López de Romaña ha sido usada para varios tipos de enteros postales. También aparece en algunas tarjetas postales, como vamos a ver más adelante. Como ya dije, resulta que hay dos imágenes ligeramente distintas. Pero son tan parecidas que ni Higgins & Gage en su catálogo mundial de enteros, ni Moll en su catálogo de enteros peruanos se dieron cuenta.

Recién Wayne Menuz en su catálogo de las tarjetas de vistas publicado en 2004 en la revista de la United Postal Stationary Society, detectó la diferencia.

La diferencia es más notoria en el bigote del presidente.

  • En la primera imagen el bigote tiene la punta ‘hacia adentro’, es decir en dirección del mentón.
  • En la segunda versión de la imagen, el bigote tiene una punta que va ‘hacia afuera’.

Hay otras diferencias más: en la segunda versión la cabeza tiene una posición distinta (es más a perfil que en la primera versión) y en la primera versión hay un pequeño triángulo en blanco en la parte inferior de la imagen.

También hay diferencias minúsculas en la forma del texto ‘TRES CENTAVOS’ por debajo de la imagen. La segunda versión de la imagen (la de ‘punta hacia afuera’) existe sobre ambos tipos de papel. La primera versión solamente sobre el papel lizo.

Además, las hojas-carta con la primera versión de la imagen son un poco más grande que las con la segunda versión.

Luego, a mediados de los años 1920 se emitió una nueva hoja-carta, esta vez con un valor facial de 10cts. El sello impreso es la de 10cts naranja con la imagen del entonces presidente Augusto B. Leguía.

Pero ahí no termina. En los años 1960 el Correo emitió varios ‘aérogramas’. Eran hojas en papel muy delgado que funcionaron de la misma forma que las hojas-carta, con la diferencia que no llevaron una estampilla impresa (por esta última razón no son enteros postales en el sentido estricto de la palabra).

Existen dos tipos: uno con una impresión tipo ‘marmoleado’ en azul. El otro tipo llevaba un mapa turístico del Perú. Los aerogramas, como ya sugiere su nombre, eran destinados para el correo aéreo, donde el peso era muy importante por el costo del porte. Por eso el uso de papel muy delgado.

Para terminar, quiero mencionar que Serpost también ha emitido varios aerogramas, estas si con sello impreso (entonces si son enteros postales en toda regla).

4.- ENVOLTORIOS POSTALES

Los envoltorios (‘wrappers’ en inglés) se usaron para enviar folletos, periódicos y otros impresos que no requerían un sobre completo. Simplemente se doblaba el envoltorio alrededor del paquete a enviar y se escribía la dirección en el envoltorio.

Los primeros envoltorios se emitieron en 1896, junto con la primera hoja-carta. Los envoltorios tienen impresos estampillas del tipo ‘Manco Cápac / Pizarro’ en los valores 1, 2, 5 y 20cts.

Como un valor facial más elevado significaba un paquete más grande y pesado, cada envoltorio tiene un tamaño distinto, donde el de 2cts es más grande que el de 1ct, y así hasta el de 20cts, que es el más grande de todos.

Dos años más tarde, el envoltorio de 1ct tuvo una segunda emisión con cambio de color (verde en lugar de ultramar).

Al cambio de siglo también había un cambio de envoltorios. Primero en 1901 se emitió un nuevo envoltorio de 1ct en verde con el escudo de armas de Lima en relieve (igual al escudo que se ve en los primeros Cierres Oficiales que son de los mismos años).

Al año siguiente se emitió un nuevo modelo, casi igual al anterior pero esta vez con el retrato del presidente López de Romaña. No tengo suficiente material para verificar si en este último envoltorio existen ejemplares con cada uno de los retratos distintos que les expliqué anteriormente.

Los dos últimos envoltorios, por más que son de un valor facial de 1ct, tienen aproximadamente el mismo tamaño que los envoltorios de 20cts de la primera serie. Estos dos últimos envoltorios son bastante escasos y casi nunca se ven en eBay, a diferencia de los envoltorios de la primera serie.

Coleccionar envoltorios requiere mucho cuidado. Están hechos de papel periódico y con la edad se han vuelto por lo general sumamente frágiles. Además, como normalmente se guardan doblados debido a su tamaño, especialmente las líneas donde han sido doblados se rompan muy fácilmente al intentar de abrirlos.

5.- TARJETAS CON VISTAS

Se puede decir que las tarjetas de vistas forman un campo de colección en sí mismo, que es muy extenso. En total existen más de 400 diferentes. Las tarjetas de vistas es un tema bastante enredado con muchos detalles; en un resumen como este no podemos mencionarlos todos.

La misma vista (Hospital de Tarma) en los cuatro valores

Wayne Menuz ha publicado un estudio muy detallado en la revista de la United Postal Stationary Society entre septiembre de 2004 y enero de 2005 (números 338, 339 y 340). Lo que voy a explicar a continuación está basado directamente en su estudio.

Ese estudio también contiene un catálogo. Por razones de derecho de autor no lo podemos publicar acá. Mirándolo desde un muy alto nivel, las tarjetas de vistas se dividen en dos series.

Las dos series son fáciles de separar.

  • En la primera serie la ‘vista’ está impresa al mismo lado que el valor facial y el espacio para la dirección. Además, lleva el año 1899.
  • En la segunda serie, la ‘vista’ se encuentra al dorso y el año indica 1900.

PRIMERA SERIE

La primera serie de tarjetas de vistas consiste en 36 imágenes distintas en cuatro valores faciales (1, 2, 3 y 4cts). El indicium (digamos la ‘marca’) es el retrato del entonces presidente Nicolás de Piérola en relieve (ve imagen adjunta).

El ‘indicium’: el efigie del presidente Nicolás de Piérola.

Todas las tarjetas llevan el año ‘1899’, aunque todo indica que fueron emitidas a finales de 1898. Las vistas están impresas en un color distintivo para cada valor facial:

  • 1ct violeta
  • 2cts rojo
  • 3cts verde-gris
  • 4cts marrón (ve imagen adjunta).

El proceso de impresión tenía tres pasos:

  1. Imprimir el color negro
  2. Imprimir el color correspondiente a cada valor facial
  3. Aplicar el retrato en relieve.

El estudio revela que se imprimieron esas tarjetas en pliegos de diez (2 x 5), empezando con el color negro.

La impresión del color negro existe en tres tipos, indicados como BP1, BP2 y BP3. Los tres se distinguen fácilmente.

  • BP1 tiene un guion entre ‘STOLTE’ y ‘LIMA’ mientras la última línea gruesa termina encima de la letra ‘L’ o ‘I´de ´LIMA’.
  • BP2 también tiene un guion entre ‘STOLTE’ y ‘LIMA’, pero la última línea gruesa termina encima de la ‘A’ de ‘LIMA’ o unos milímetros más allá.
  • BP3 es idéntico al BP2, solamente falta el guion entre ‘STOLTE’ y ‘LIMA’ (ve imagen adjunta).
La misma vista (Exposición de Lima) en el mismo valor (2cts) con las tres impresiones del color negro (BP1, BP2 y BP3).

Pero ahí no termina. Resulta que cada posición en el bloque de diez es ligeramente distinta, con lo cual podemos distinguir BP1-1 al BP1-10, BP2-1 al BP2-10 y BP3-1 al BP3-10, aunque no sabemos dónde en el bloque se encontraba exactamente qué posición (pues no existen pliegos enteros).

Una vez impreso el primer lote de pliegos en color negro (BP1), los pliegos pasaron de nuevo por la impresora para aplicar la parte en el color correspondiente al valor facial. Para eso armaron un gran bloque de impresión con diez vistas distintas junto con el valor facial en texto.

Así imprimieron los cuatro valores faciales, solamente cambiando el texto del valor en el bloque (obviamente un trabajo manual).

Como existen 36 imágenes diferentes, se han usado como mínimo cuatro bloques de impresión (y probablemente hasta cinco), donde algunas vistas han sido parte de más de un bloque de impresión.

Aparentemente empezaron con el valor de 4cts, porque en ese valor existe un error donde se intercambiaron dos imágenes (Matucana y San Mateo) un error que luego corrigieron (y así llevando el número de ‘vistas’ de 36 a 38, si tomamos en cuenta las posibles combinaciones de vistas con leyendas).

Estas dos imágenes existen entonces con la leyenda equivocada y la correcta. Ese error no existe en los otros valores.

Una vez terminado el primer lote de pliegos, armaron de nuevo un bloque de impresión para el color negro (BP2) y repitieron el proceso. Sin embargo, sobre el lote de BP2 imprimieron solamente los valores de 1, 2 y 3cts.

Finalmente terminado el segundo lote de pliegos, armaron de nuevo un bloque de impresión para el color negro (BP3) y una vez más repitieron el proceso. Esta vez imprimieron solamente valores de 1 y 2cts.

En otras palabras: las tarjetas de 1 y 2cts existen sobre BP1, BP2 y BP3, el valor de 3cts existe sobre BP1 y BP2, mientras las de 4cts existen solamente sobre BP1.

Existen muchas otras pequeñas diferencias, como por ejemplo diferencias de distancia entre ‘1899’ y el texto del valor, ‘1899’ en números grandes o pequeños, guiones o puntos que aparecen y desaparecen, etc.

La misma vista (Monumento «2 de Mayo» – Lima), pero con el año 1899 en dos diferentes tamaños.

Interesante también es el texto ‘CUATRO CENTASVOS’ (con una ‘S’ adicional) en el valor de 4cts con la imagen de la estatua de Simón Bolívar, una variante que se conoce solamente usado.

‘Cuatro centasvos’ (con una ‘S’ adicional). Error muy escaso.

De tal forma que esta primera serie de las tarjetas de vistas consiste en un total de 252 diferentes, tomando en cuenta todas las variantes. En mi colección tengo en este momento 99 de ellos. En las imágenes adjuntas algunos ejemplos de variantes.

La misma vista (Exposición de Lima) en el mismo valor (1ct), pero en una de las dos falta el acento sobre la ‘U’ de ‘PERU’. (además, nótase el tipo de letra muy diferente en el año 1899 en la tarjeta atrás).

SEGUNDA SERIE

Si la primera serie les pareció enredada, la segunda le gana con creces… La segunda serie fue preparada y emitida a finales de 1899, por más que lleva impresa el año 1900. Estas tarjetas existen con valor facial de 1, 2 y 4cts.

Esta segunda serie tiene algunas vistas nuevas y también algunas donde se combinaron dos vistas de la primera serie en una tarjeta.

La idea era imprimir veinte vistas diferentes (en este caso siendo una vista ‘simple’ o ‘doble’) para cada uno de los valores de 1, 2 y 4cts.

Prepararon bloques de impresión de diez vistas cada uno. Imprimieron las imágenes en un color verde-gris para las de 1ct, violeta-marrón para las de 2cts (aunque parece que inicialmente imprimieron un pequeño lote con un color negro-gris, muy escaso) y un color rojo-marrón claro para las de 4cts.

Los tres indiciums de la segunda serie. Las tres tarjetas son del mismo valor facial y llevan al dorso la misma vista (Calle de Mercaderes – Lima). Todo indica que primero imprimieron el texto y luego aplicaron el indicium. En primera instancia el retrato de De Pierola. Luego, ante la incertidumbre política, lo cambiaron a la imagen del Correo Central (que ahí dice 1897, aparentemente no les preocupó a nadie…) y finalmente el retrato del nuevo presidente Lopez de Romaña
La misma vista con los colores de los tres valores faciales (de arriba hacía abajo: 1ct, 2cts y 4cts). Nótese la diferencia de espaciado en la leyenda. Eso demuestra que no usaron el mismo bloque de impresión.

Las vistas estaban en esta serie al dorso de las tarjetas. Imprimieron el lado para la dirección de una sola pasada en el mismo color que las vistas. Para eso armaron un bloque de impresión específico para cada valor facial.

Eso llevó a unas diferencias interesantes. Por ejemplo, variantes de la ‘S’ en ‘Señor’. Además, hay variación en cómo se alinean las líneas para poner la dirección.

En el caso de 1ct hay un error en una de las tarjetas donde la palabra ‘DEL´ (en ‘Correos del Perú’) se lee como ‘DLL’, siempre con la vista de ‘Islas de Lobos’ al dorso.

La idea original fue simplemente imprimir una nueva serie de tarjetas, pero la política se impuso. Mientras la segunda serie estaba en proceso de producción, Nicolás de Piérola dejó la presidencia a raíz de las elecciones del año 1899.

Entonces al primer tiraje de la segunda serie de tarjetas lo aplicaron la efigie de De Piérola en relieve, igual que la primera serie. A mitad de camino, decidieron cambiar el ‘indicium’ por una imagen del nuevo edificio del Correo Central (igual a la estampilla de la misma época).

Una vez claro el resultado de las elecciones, reemplazaron la imagen del Correo Central por un retrato del nuevo presidente López de Romaña (en azul).

Aparentemente el cambio de mando se produjo antes de fabricar las tarjetas de 4cts, porque las tarjetas con eso valor existen únicamente con el retrato de López de Romaña.

El retrato presidencial tiene un color azul, en tonos desde claro hasta oscuro y a veces un tono azul-verdoso. El resultado en ese momento era que (desde el punto de vista filatélico) ya habían creado siete grupos de tarjetas diferentes, donde querían crear solamente tres.

Pues los valores de 1 y 2cts los imprimieron con tres indiciums diferentes (De Piérola, el Correo Central y López de Romaña) y además el valor de 4cts. El error de ‘DLL’ mencionado arriba existe con cada uno de los indiciums, pero solamente en el valor de 1ct.

En 1901 o 1902, decidieron imprimir un nuevo tiraje de la segunda serie. Este último tiraje era de tarjetas predominantemente de 4cts. También imprimieron algunas tarjetas de 1 y 2cts, pero han sido muy pocos, y además parecen haber sido tarjetas sueltas y no en pliegos de diez.

Esta imagen muestra la diferencia de color entre las tarjetas de 4cts del primer tiraje (1899/1900 arriba) y el segundo tiraje (1901/1902, abajo)
Esta imagen muestra los diferentes alineamientos de las líneas para escribir la dirección. Fíjense la posición de la segunda línea.

Los valores de 1 y 2cts de este último tiraje son sumamente escasos. Además, este último tiraje no es completamente idéntico al anterior… (¿no dije que ésta serie es más enredada que la primera?)

En primer lugar, cambiaron el retrato del presidente López de Romaña. La diferencia es la misma que hemos visto en el caso de las hojas-carta: este último tiraje tiene el retrato con la punta del bigote ‘hacia afuera’.

En esta imagen se puede apreciar la diferencia en la palabra ‘Señor’, especialmente la letra ‘S’.

La vista está impresa en un color marrón pálido, pero el lado de la dirección en gris. Otra diferencia es que existen algunas tarjetas, donde la última línea de texto al lado de la dirección lleva la palabra ‘dirección’ con una sola ‘C’.

Los demás tienen la palabra ‘dirección’ escrita correctamente, pero se distinguen tres subtipos. También en este nuevo tiraje hay algunos cambios en las leyendas e incluso una vista adicional, que en el primer tiraje no existe (por eso se podría considerar este tiraje de 1901/1902 como una tercera serie).

Las diferencias de color y del retrato de López de Romaña entre el tiraje de 1899/1900 (abajo) y el tiraje de 1901/1902 (arriba).

Aparte de los errores y variantes ya mencionados, hay otras variantes parecidas a los de la primera serie (comas aparecen y desaparecen, el acento sobre la ‘U’ de ‘PERU’, etc.).

El error de ‘DLL’ en el texto ‘CORREOS DEL PERÚ’. El error existe únicamente en las tarjetas de 1ct, siempre con la vista ‘Islas de Lobos’ al dorso. El error existe con los tres indiciums (De Piérola, Correo Central y López de Romaña). Una vez más demostrando que primero imprimieron el texto y después en segundo paso aplicaron el indicium.
El error de ‘direción’ (abajo) y ‘dirección (arriba). Ambas tarjetas son del tiraje de 1901/1902. tienen el mismo valor facial (4cts) y tienen la misma vista al dorso (‘San Mateo’).
Tal como en la primera serie, hay una serie de variantes menores, por ejemplo en el acento sobre la ‘U’ en ‘Perú’. En este caso hay sin acento, el acento correcto y el acento a revés.

Esta segunda serie consiste en total de 158 tarjetas diferentes, incluyendo todas las variantes. En mi colección tengo actualmente 48 de ellas. Especialmente las tarjetas con el indicium del Correo Central son muy escasos, por haber sido un tiraje muy corto.

Willem De Gelder
Círculo Amigos de la Filatelia – CAF / Asociación Filatélica Peruana – AFP
Lima, Perú

Leave Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.